Por fin, esta semana fue reabierta la Carretera Escénica Tijuana-Ensenada, en un acto que parecía más un festín político que la concreción de una obra de suma emergencia.
Mientras autoridades federales, gobernador, alcalde y demás funcionarios de todos los órdenes “haciendo bola” coincidían en que “hoy es un día muy especial”, después de un año del colapso del Kilómetro 93, ciudadanos ensenadenses se postraban en la caseta de cobro con 15 coronas de muertos, en alusión a los decesos que dejó la dañada Carretera Libre, al convertirse en la única vía en todo este tiempo.
Pero restablecida la circulación en la autopista de peaje, no cejarán las exigencias. Las muertes y 500 accidentes, más de 100 millones de dólares en pérdidas económicas en el puerto, las negligencias evidenciadas durante la realización de las obras, así como el peligro latente de más percances, demandan resarcir los daños e insistir sobre la vía alterna.
Tardaron un año pero hicieron fiesta. |
Los reclamos del alcalde Gilberto Hirata Chico, del diputado del Partido del Trabajo, Armando Reyes Ledezma, así como de los distintos líderes empresariales y del comercio ensenadense, van en el sentido de implementar a la brevedad un programa de promoción turística para rehabilitar el flujo económico de ese municipio. Y exigir una auditoría ante el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), pues hay dudas sobre la aplicación del presupuesto de Banobras en la carretera, que a la fecha va en los 558 millones de pesos, y culminará en 974 millones al 30 de abril de 2015, cuando quede totalmente concluida la obra.
“Ya no podemos recuperar el tiempo perdido”, dijo el presidente municipal, pero reiteró la petición de varios sectores en el sentido de que por un año no se les cobre el peaje a los automovilistas que utilicen la Escénica, cuestión que en primera instancia parece no simpatizar mucho a las autoridades federales. “Vamos a estudiar de qué manera tener cierto resarcimiento”, pronunció Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes.
El titular de la SCT minimizó el colapso de la Escénica y las consecuencias que esto trajo: “No debemos extrañarnos, estas fallas ocurren en muchas partes del país, no nada más aquí”. Incluso le encontró las ventajas: “Se generaron 974 empleos en la región”, refiriéndose a ingenieros y obreros que trabajaron en la reparación.
En el mismo tono se condujo el director general de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Benito Neme Sastré, quien de entrada puntualizó que se actuó de inmediato y de forma precisa, de acuerdo a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto. Aunque tardaron un año y aún no concluye del todo. También tuvo el atrevimiento de aseverar: “No hubo ni una sola persona que perdiera la vida o resultara lesionada de gravedad”, en alusión a los accidentes, que también los hubo entre los trabajadores de la obra.
Se ofreció un informe detallado de las obras realizadas, que incluyen la remoción de un millón de metros cúbicos de tierras y rocas, perforación y colado de mil 250 inclusiones para dar consistencia al suelo, bóveda de 80 metros por seis de altura para desalojar escurrimientos, drenajes y revestimientos para conducción de aguas superficiales, entre otros. No obstante, hay muchas inconsistencias en el reporte, según la apreciación de un geólogo consultado por ZETA.
El que dio la nota fue el gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, por llegar tarde, y con mucho entusiasmo, mismo que no tuvo a lo largo del año que estuvo paralizada la autopista: “Bienvenidos a una de las carreteras más bonitas que tenemos en México. Este día ya podemos estar un poco más tranquilos, no completamente…”.
Todo este tiempo “el Gobierno del Estado se mantuvo al margen, la exigencia fue tibia”, denunció el legislador Armando Reyes Ledezma. “Tardaron más de tres meses en hacer solo el proyecto, cuando en el resto del país con percances mucho más grandes, por ejemplo Los Cabos, donde todo fue devastado y ya está de pie. Y aquí con un pedazo colapsado de 300 metros ha durado un año. Se ve claramente la falta de criterio y de voluntad”.
Funcionarios fueron a lucirse. |
“Es una burla que hagan un evento de inauguración cuando tardaron más de seis meses de lo programado, y aún no está terminada”, expresó por su parte el vicepresidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). “Exigimos ¡no cobro a las casetas! de Rosarito y San Miguel, en ambas vías, y que se inicie de manera inmediata la ampliación y proyecto de carretera alterna”.
Mientras, en el mismo momento del acto inaugural y ante las lluvias moderadas que se habían registrado durante esa madrugada, en el tramo reparado ya se veían lagunas y charcos en los desniveles, así como los evidentes parches en la carretera por la que ya se puede circular, pero guardando cuidado. A la vez que el titular de la SCT presumía: “Tenemos carretera para varias décadas”.
* Publicado originalmente en el Semanario Zeta, 22 Diciembre 2014.
Comentarios
Publicar un comentario