BIMBO NO SÓLO VENDE PAN, VENDE NOSTALGIA: Daniel Servitje

Bimbo, una de las principales industrias "paneras" todo el mundo.


“Nuestra historia es de expansión y no de diáspora, y en esa ruta empezamos vendiendo nostalgia a nuestros compatriotas en Estados Unidos”, cuenta Daniel Servitje Montull director, general del Grupo Bimbo.

Al cumplir 69 años, en su ramo la empresa Bimbo  lidera el mercado en casi todo el continente, en Estados Unidos, tres países de Europa y  uno en Asia. Servitje dice que su filosofía es simple: “Buscamos ser todos los días productivos, pero también plenamente humanos”.

Como básicos son también los valores que les ha permitido su desarrollo: la persona, la misión, el deleitar y servir al mundo. Fue en los ochentas cuando México se empezó a abrir al mundo y Bimbo con él, “y teníamos tres alternativas, o nos diversificábamos o vendíamos, o nos internacionalizábamos”, y empezaron a hacer sus “pininos” en Estados Unidos, Centroamérica y Chile. 

En el año 2000 con una inversión desde cero hicieron 50 adquisiciones, “y nuestro crecimiento comparado con el PIB  de México es 6 veces más.

Todo ese proceso les ha enseñado que, dijo  “la globalización llegó para quedarse y cada vez se da con mayor velocidad. Si nos quedamos pasivos vamos a ser víctimas de la globalización.

Empezaron con tres rutas en Estados Unidos; Los Ángeles, Houston y Chicago, hoy tienen 37. Y en seis años compraron marcas importantes como George Weston Food, Sara Lee, Earth Grains, Heiner´s Mrs. Baird´s, Canada Bread. 12 mil camiones repartidores “porque trabajamos en algo sencillo: preparar y entregar pan”.

Y remata Daniel Servitje: “Somos el mayor empleador mexicano en Estados Unidos”, lo que suscitó los aplausos y ovaciones de los asistentes a la cena de gala en el Grand Hotel Tijuana, en su mayoría empresarios y funcionarios.

Bimbo y Baja California

En nuestra entidad Bimbo cuenta con tres plantas, 2,800 colaboradores, más de 2,500 camiones repartidores salen de aquí. Porque aquí fueron sus inicios como empresari Daniel Servitje conoce bien el contexto fronterizo.

“Aquí en Tijuana ustedes están en lo mejor de dos mundos. Podría pensarse que es una ciudad de paso, pero en los últimos años han hecho cosas que pueden servir de ejemplo para muchas ciudades, rompiendo paradigmas, como sociedad pensante, impulsora del progreso y nuevas ideas”.

Considera que aunque aquí se tiene la oportunidad de acceder al mercado más importante del mundo, como frontera “todavía pueden dar más de lo que han dado hasta hoy”.

Recomeinda “apuntar alto”, seguridad y estado de derecho, infraestructura “porque estando donde están ustedes pueden lograr más”, lograr una ágil conectividad ya que “esta frontera es una frontera del siglo pasado, se quedó atrás en cuestión del cruce”.

Además de facilitar la productividad, hay que darle duro al inglés pues “hay un atraso enorme y la mayor restricción  para nuestros empleados es que no hablan inglés”, “y en la cuestión digital vamos lentos, Tijuana tiene la oportunidad de capturar el conocimiento y establecer redes”.  

“Pero estos son simplemente consejos de un chilango para su colegas tijuanenses”, dice el prominente empresario panero a manera de despedida. Por cierto, como el quinto tiempo de la cena de esa noche, se sirvió un postre en verdad de gala, un “Gansito Marinela” de lujo, preparado por la chef Leticia Otamendi de Culinary Art School.


En el marco de Festival Tijuana Innovadora 2014.

Comentarios